Conoce todo sobre las cejas semipermanentes
(CEJAS PELO A PELO SEMIPERMANENTES)
El microblading consiste en una técnica manual de maquillaje de cejas semipermanentes. Esto quiere decir que su duración oscila entre 8 meses y un año dependiendo de una serie de factores entre los cuales se encuentra el tipo de piel de la paciente, los cuidados posteriores al tratamiento, entre otros.
En un primer momento realizamos un trabajo de visagismo con el fin de determinar qué diseño y estilo de cejas es el adecuado para nuestra cliente. Una vez nuestra paciente acepte el diseño, procedemos a realizar el microblading.
Antes de comenzar el microblading, se aplica una crema anestésica tópica en la zona para eliminar las molestias. La correcta combinación de anestésicos eliminará completamente cualquier ligera molestia y el proceso resultará totalmente indoloro.
El microblading se realiza con una aguja desechable muy delgada que se coloca en un inductor y con la cual se realizan trazos muy pequeños sobre la ceja de la paciente, o sobre el área donde debería haber cejas (para las pacientes que sufren de alopecia). La aguja lleva la punta impregnada de pigmento el cual queda inserto en la piel de la paciente, precisamente en la abertura o rasguño de la piel hecha por la aguja.
Cada uno de los trazos de la aguja con el pigmento debe reflejar la misma trayectoria de los pelos de las cejas, si las hay, o en su defecto, corresponder al diseño de cejas realizado previamente por la esteticista.
El microblading se realiza sobre la primera capa de la piel, la epidermis, lo que indica que la pigmentación de los trazos es muy superficial. Se diferencia de las técnicas realizadas con demógrafo, las cuales reciben el nombre de micro pigmentación, en la que la pigmentación ingresa hasta la segunda capa de la piel.
La bioseguridad constituye un conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de los factores de riesgo laboral derivados de agentes biológicos, físicos o químicos. Con estas medidas se logra la prevención de impactos nocivos que atentan contra la salud y la seguridad del trabajador, en este caso, la esteticista, el paciente, los visitantes y el medio ambiente.
– Lavado de manos utilizando jabón líquido. Es importante el lavado de manos ya que existen microorganismos residentes que se encuentran en la superficie de la piel. Otros organismos transitorios pueden provenir al entrar en contacto con pacientes que tengan enfermedades infectocontagiosas.
en Línea X
Podríamos resolver tus preguntas fácilmente si nos contactas por WhatsApp.
¡Hablemos ahora mismo!